
Esta vez, el clásico "se quema todo" deberá ser tomado con calma... al menos esas fueron las órdenes del creador de tal mítica frase, hoy en día Delegado y Player de nuestra institución: Andrés Palillo Correa... Él mismo, como nos ha acostumbrado dentro del field de hormigón, y también en el de pasto, se ha puesto ya no al equipo, sino a la institución al hombro y ha conseguido un sucucho suculento para poder prácticar el ritual de cada fin de año, el mismo que se viene repitiendo desde allá, por el año 2000, cuando todavía estabamos en tiempo de meter semana de la juventud y quizá de estudiar algo para salvar Derecho, Matemática C o Italiano... ¿Italiano? (Sí mamaderas, me fui a exámen y terminé el oral hablando en español, que te pa?!)

Bueno, para no irnos de tema volvemos a la comida de fin de año...
He aquí un repaso histórico, y no por ello quiero decir histórico en el sentido de que este resumen quedará para la eternidad plasmado bajo el comentario, "la pucha, que resumen!", sino que es histórico simplemente porque repasa la historia de estas comidas... o al menos un poquito, o lo que me acuerdo. Pero ta, con esta pelotudez, tiré un par de líneas más como pa que esto no quede corto, y ojo que la posibilidad de su poca extensión no es porque no haya anécdotas y cuestiones dignas de ser contadas de esta gran cita, sino que siento que me está fallando la memoria, sniff...
Grandes hitos de las comidas de fin de año, y tiró unas pocas pa que alguien más se anime y podamos seguir escribiendo lo que queda en nuestras mentes antes que se borre del todo:

Ramiro Cabrera ha sido un gran participante de estas fiestas y no sólo porque en las últimas prestó la casa de Los Pinos... recuerden sino el "chiveo con el agua" o siguiendo con temas hídricos, la famosa "agua de la cachimba" que era lo que el tipo estaba dispuesto a tomar luego de la linda borrachera que tomó, allá por el 2001, en el fondo de la Sede Social, hoy devenida en hogar dulce hogar de los Barrera Tabárez. Planchao quedó y no hubo quien lo moviera de allí, del piso... Por lo menos, quien escribe, en compañía de Rodrigo Abreu, buscaron el refugio del parque y sobre el pasto y bajo la sombra de un árbol, nos pegamos una siesta de aquellas...
Otro momento histórico fue cuando borraron las fotos de la cámara en la comida de la cancha de Treinta y Tres, creo que en 2007, momentos en que alguien (je) fue introducido dentro de la barrica con agua y hielo... había que encontrar las chechas del fondo che!

Momentos inolvidables se vivieron en el Rincón de los Amigos, cancha de River Plate. Allí no vimos platillos voladores, sino mesas voladoras, carteles que fueron empequeñéndose por golpes de tambor, vimos como Tisuca Bentancor mostraba su dentadura postiza poco reluciente, como algunos se dormían con el paso de las horas, como nacía la clásica expresión "Ingenieeeeroooo", aquella foto del picado de fútbol donde parece que hay una persona con tres piernas que no es el Boya, aclaro. Y pa terminar con esa... el pedido de Tisuca.. no dejen las porteras abiertas porque entran caballos a la cancha y tal cual, a la otra mañana había una caballeriza cortándole el césped del Menéndez Celentano....
Bueno, tiro estas porque tengo que laburar, aunque los compañeros de Juanra en CSAV digan que no hago nada, les cuento que sí, por eso lo dejo por aca, esperando que el Muñeco, el mismo Juanra, el Toto, el Profe o alguno otro con mejor memoria que yo, tire un par de anécdotas más pa seguir escribiendo esta historia...
P.D: ¿Qué será de la vida del Restomóvil?